Cómo gestionar tus emociones en el trabajo: guía práctica para un equilibrio real.

En la vorágine del día a día laboral, las emociones aparecen aunque no queramos: enojo, frustración, alegría, ansiedad, miedo, entusiasmo… Todas son válidas, todas dicen algo. Lo importante no es evitarlas, sino aprender a reconocerlas, aceptarlas y gestionarlas de manera consciente.

Acompañanos a reflexionar sobre la importancia de la inteligencia emocional en el trabajo, cómo nos afecta y qué herramientas concretas podemos usar para gestionarla.

¿Qué es gestionar las emociones y por qué importa?

Gestionar las emociones no significa reprimirlas ni fingir que no existen. Se trata de:

✔ Identificarlas
✔ Comprender por qué aparecen
✔ Decidir cómo expresarlas de manera saludable

Esto impacta directamente en:

✅ Nuestra productividad
✅ Las relaciones laborales
✅ El clima del equipo
✅ Nuestro propio bienestar físico y mental

💡 “Gestionar emociones no es un lujo, es una necesidad para cualquier profesional que quiera crecer de manera sostenible.”

🧠 Primer paso: identificar lo que sentimos

Parece simple, pero muchas veces vivimos en piloto automático. Preguntate:

  • ¿Qué estoy sintiendo ahora? ¿Es enojo, ansiedad, miedo, cansancio?
  • ¿Qué lo desencadenó? ¿Un comentario, una situación, algo que recordé?

Nombrar la emoción (“me siento frustrado porque no logré lo que esperaba”) es clave para empezar a gestionarla.

🌬️ Pausa y respiración consciente

Antes de responder un mail con enojo o contestar en una reunión, tomate unos segundos para respirar profundo.
La respiración consciente ayuda a:

✅ Bajar la intensidad emocional
✅ Clarificar pensamientos
✅ Evitar reacciones impulsivas

Un ejercicio simple: inhalá contando hasta 4, retené el aire 2 segundos y exhalá contando hasta 6. Repetilo 3 veces.

🌿 “La pausa es un pequeño acto que cambia grandes resultados.”

🔍 Separar hechos de interpretaciones

Muchas veces lo que más nos enoja o preocupa no es el hecho en sí, sino la interpretación que hacemos:

  • Hecho: “No recibí respuesta a mi propuesta.”
  • Interpretación: “No valoran mi trabajo, seguro no les interesa.”

Revisar estas ideas nos permite responder con más objetividad.

🤝 Hablar, pedir ayuda o feedback

Las emociones también se gestionan compartiéndolas. Podés:

✔ Consultar con un compañero de confianza
✔ Pedir una reunión con tu líder para aclarar dudas
✔ Pedir feedback constructivo

La comunicación clara evita malentendidos y libera tensión.

🧩 Autocuidado fuera del trabajo

Somos personas antes que trabajadores. Factores como dormir bien, alimentarse saludablemente, hacer ejercicio y tener momentos de ocio influyen directamente en cómo vivimos las emociones laborales.

Un cuerpo y mente descansados regulan mejor la ansiedad, el enojo o el estrés.

📈 Entrená tu inteligencia emocional

Podés desarrollar habilidades como:

  • Autoconciencia: detectar cómo y por qué sentís algo
  • Autorregulación: elegir cómo responder
  • Empatía: comprender las emociones de los demás
  • Habilidades sociales: comunicarte mejor

Con práctica diaria, estas competencias fortalecen la relación con vos mismo y con el equipo.

💡 Tips prácticos para aplicar desde hoy

✅ Empezá el día con una breve meditación o respiración
✅ Mantené un registro emocional (anotá qué sentiste, cuándo y por qué)
✅ Reconocé tus logros, por pequeños que sean
✅ Evitá responder en caliente; si es posible, esperá unos minutos
✅ Buscá actividades que te relajen fuera del horario laboral

“Gestionar tus emociones es una inversión diaria que mejora tu presente y construye tu futuro.”

La inteligencia emocional no es algo que tengas o no tengas, es una habilidad que podés entrenar cada día. En RHE Talentos creemos que las empresas más sanas y productivas son aquellas donde se fomenta un espacio seguro para hablar de emociones y aprender a gestionarlas.

#GestiónEmocional #InteligenciaEmocional #BienestarLaboral #RH #RHEtalentos #TipsLaborales #SaludMentalEnElTrabajo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *